Martes, 28 Octubre 2025 23:46

Deel presenta radiografía de salarios en Latinoamérica: ¿dónde está Colombia?

Por

Colombia encabezó la reducción de la brecha salarial en Latinoamérica, con un salario promedio de USD 14.000.

Deel, la empresa mundial de gestión de nómina y recursos humanos, presentó su segundo Reporte Global sobre Compensación, realizado junto a Carta, la plataforma de gestión de equity. Se trata de un análisis de tendencias salariales en las principales profesiones, basado en la información que Deel recopila a partir de los más de 500.000 contratos que gestiona alrededor del mundo y su operación en más de 150 países.

Según el informe, Colombia se ubica entre los países con salarios promedios más bajos, con una media anual de USD 37.000. En América Latina, Brasil lidera con USD 67.000, seguido por México (USD 48.000) y Argentina (USD 42.000). Por su parte, los salarios más altos se registraron en Estados Unidos (USD 150.000) y Canadá (USD 121.000).

Estos resultados reflejan cómo las empresas de la región continúan ajustando sus estructuras salariales frente a la inflación, especialmente en economías con alta volatilidad, como Argentina y Turquía, donde las compañías optan por incrementos más pequeños y graduales ante los constantes cambios económicos.


Un mercado competitivo

La base sólida de profesionales certificados en Colombia mantiene al país como un mercado atractivo para la contratación de talento, lo que ha impulsado el interés de compañías internacionales, incluso aquellas sin presencia directa en el territorio. De hecho, el 91% de los profesionales contratados a través de Deel trabajan como freelancers, principalmente en áreas de Ingeniería y Datos.

De igual forma, el país no solo se distingue por la calidad de su talento, sino también por su avance en equidad salarial de género. Colombia y Brasil encabezan la reducción de la brecha en la región. En el primer caso, hombres y mujeres reciben una compensación promedio de USD 14.000, mientras que para los brasileros y brasileras es de USD 13.000.

Sin embargo, el estudio también evidencia brechas salariales relevantes entre áreas y países. En Colombia, por ejemplo, los profesionales de Ventas y Marketing perciben un promedio anual de USD 14.000, una cifra inferior a la registrada en México (USD 22.000), Argentina (USD 18.000) y Brasil (USD 17.000).

 

“Estas cifras reflejan no solo las diferencias salariales entre países, sino también los nuevos focos de atención de las empresas a nivel global. Hoy vemos cómo las organizaciones están creando roles de IA cada vez más específicos en áreas como finanzas, recursos humanos y producto y, al mismo tiempo, enfrentan el desafío de aumentar la representación femenina en posiciones de liderazgo, especialmente en los sectores de producto, tecnología y ventas”, señaló Jessica Pillow, Head of Global Compensation en Deel.

 

Con estos informes, Deel busca proporcionar a responsables de recursos humanos y líderes de Pymes y startups información sobre los salarios que se pagan en todo el mundo, para que puedan tomar decisiones más informadas y equitativas en materia de pagos. La remuneración sigue siendo una herramienta fundamental para ayudar a las empresas a mantener su competitividad en el dinámico mercado actual.

Deel es la plataforma integral de gestión de nómina y recursos humanos para equipos globales. Diseñada para la forma en que el mundo trabaja hoy, Deel combina HRIS, gestión de nómina, compliance, beneficios y performance y la gestión de equipamiento, en una plataforma, sin costuras. Con herramientas impulsadas por IA y una infraestructura de gestión de nómina completamente propia, Deel brinda soporte a todos tipo de trabajadores, en 150+ países, ayudando a las empresas a escalar de manera más inteligente, rápida y conforme a las normativa locales. Descubre cómo Deel simplifica el trabajo global en deel.com.

Visto 127 veces