En el primer semestre de 2025, el comercio mundial creció más rápido que en cualquier semestre desde 2010, excluyendo el repunte de la pandemia.

Se indica que hubo crecimiento económico y se han generado espacios para el desarrollo de la inversión social que requiere el país.

Los actos impíos y abominables en detrimento de la población civil en Gaza muestran odio, ambición malsana y toda una muestra de crueldad contra niños y gente inerme.

La determinación de la Casa Blanca impacta directamente la cooperación, temas económicos y avinagra relaciones binacionales.

Los consumidores estadounidenses están comiendo en casa para ahorrar dinero, mientras se preocupan por la desaceleración de la economía.

La política arancelaria de Estados Unidos es un ataque a la soberanía de los países, un intento de intervenir en sus asuntos internos.

En comparación con organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el BID, el Nuevo Banco de Desarrollo ofrece, según el analista, ventajas claras.

El Global Times apunta que la medida de EEUU de establecer barreras a los equipos de fabricación de chips tiene como objetivo frenar el desarrollo de la industria china de semiconductores.

La pérdida de más del 20% del suministro mundial de petróleo desencadenaría la implosión de más de dos cuatrillones de dólares en derivados financieros.

La urgencia de Argentina por acumular reservas en el Banco Central impulsa al Gobierno de Javier Milei a volver a poner el foco en la privatización de empresas estatales.

Una destacada delegación colombiana formó parte del evento global más importante del sector, y participó activamente en una jornada con actores clave de Países Bajos y Alemania.

El gobierno apoyará las mipyimes como lo establecen las bases programáticas, y relanzar el Sistema Nacional de Turismo Social.

Es el primer auto del mundo con menor huella de carbono y estará en Colombia durante todo el año haciendo pedagogía sobre la importancia de mezclas superiores de esta energía líquida renovable.

De acuerdo con el especialista, la escasez de heparina se reflejaría en un par de meses, cuando se agote el suministro existente en la actualidad.

China es la segunda fuente de importaciones de EEUU y realiza la mayor parte de los smartphones, computadoras y juguetes del mundo.

El tipo mínimo básico es del 10%, pero el arancel se calibra para cada país y es la mitad de lo que esos países cobran a las empresas que importan productos estadounidenses.

Una guerra comercial entre ambas naciones conlleva implicaciones más amplias que podrían dañar gravemente las perspectivas económicas globales.

Con respecto a más de 75 países que quieren negociar con Washington, se reduce el arancel a solo el 10% durante 90 días.

Desde comienzos de abril, las acciones de Apple han acumulado una pérdida del 22 por ciento, con una caída de casi 750.000 millones de dólares en su capitalización.

Los importadores adquieren los medicamentos y materias primas para la industria farmacéutica local en el exterior, lo que desencadena un incremento progresivo en los precios finales.

Página 1 de 37