Jueves, 15 Octubre 2015 13:48

Colombia está a las puertas de importar petróleo: Lizarralde

Por

El problema según los expertos radica en la falta de exploración y dinámica en la búsqueda de nuevos yacimientos.

La Cámara Colombiana de Servicios Petroleros, Campetrol, advirtió que para preocupación del país, la importación de crudo está a la vuelta de la esquina toda vez que no hay una exploración importante que sume en las reservas petroleras.

El presidente de Campetrol, Rubén Darío Lizarralde, le dijo a Diariolaeconomia.com, que en el actual momento surgen varias inquietudes tales como el derrotero de los precios, la seguridad jurídica, la tranquilidad de las empresas, pero por encima de todo el tema de las reservas petroleras.

Con ocasión del primer Congreso ACP “A New Thinking on Oil & Gas”, el dirigente gremial explicó que en este gran espacio de reflexión hay también un acercamiento a la Asociación Colombiana del Petróleo en reconocimiento a sus 50 años en el cual se ve una situación compleja que no observa única y exclusivamente desde la perspectiva desde las empresas afiliadas a Campetrol sino desde la perspectiva de país.

En ese orden de ideas, comentó, si Colombia no le invierte a la exploración de hidrocarburos, el país no tendrá petróleo en muy poco tiempo porque hay reservas tan solo para seis años y algo más.

“Si no aparecen nuevas tecnologías que nos permitan un mayor recobro, en cuatro años tendremos una situación muy difícil y muy compleja que ya lo es de por sí en materia de exportaciones y ya empieza a sentirse en materia fiscal, de modo que les corresponde a las empresas que están haciendo inversión en el país reaccionar frente al fenómeno de la exploración y hacer un esfuerzo en ese sentido si quieren tener un negocio futuro”, agregó el señor Lizarralde.

Añadió que en esa línea también le corresponde a Ecopetrol por ser la mayor empresa de producción en el país hacer esfuerzos muy importantes en exploración si quiere seguir teniendo la preponderancia que hoy tiene. Para Lizarralde, el gobierno debe cuidar la estatal petrolera porque este ha canalizado recursos muy importantes de la empresa que puede seguir recibiendo, pero en la medida en que garantice la producción futura.

La plata de la bonanza se invirtió

Sobre la inquietud de muchos en el sentido de indagar sobre a donde fueron los dineros que percibió el país con la bonanza petrolera, Lizarralde dijo que el petróleo es una actividad en donde cada uno de los actores tiene una razón para que esa plata aparezca o no aparezca.

“No nos olvidemos que en el país la gran operadora es Ecopetrol y los recursos que ha tenido la empresa han sido utilizados por el estado en gasto social y la plata que Ecopetrol le ha entregado al gobierno es una plata que se invirtió en el frente social, ahí está la plata del petróleo”, aclaró el presidente de Campetrol.

Añadió que las otras operadoras tienen aproximadamente un 30 por ciento del negocio y cada una está en actividades en las que deben responder de manera particular. Apuntó que hay empresas que trabajan en investigación en todo el país y otras que dejaron de apostarle a Colombia por temas del conflicto y por los gastos elevados de los atentados terroristas así como de los inconvenientes con las comunidades y los que genera para la renta la carga tributaria que es una de las más altas del mundo.

“Cada una de estas empresas tiene una razón para apostarle más a la producción que a la exploración, desde la perspectiva de ellas. Desde la perspectiva del país consideramos que es el momento en que le deben apostar a la exploración si quieren tener a futuro un espacio petrolero en Colombia”, indicó.

Recalcó que Colombia está a las puertas de importar petróleo porque los cálculos dan para pensar que en tres o cuatro años el país estará comprando crudo aun cuando hay quienes plantean que esas compras se pueden estar haciendo antes.

Lizarralde consideró que las importaciones se pueden hacer a unos precios menores que los extraídos en el país y seguramente, dijo, se puede presentar la coyuntura temporal, como ha ocurrido en la café, que se exporta café porque lo pagan mejor que el importado que llega a un precio más bajo.

“Si esa coyuntura se da, seguramente estaremos importando petróleo mucho antes. Las reservas están promedio en seis años luego si estamos a la vuelta”, concluyó el presidente de Campetrol.

Visto 1724 veces